viernes, 20 de enero de 2017

Meta 2.1 Portafolio Electrónico

¿Qué consideras que es lo más importante que aporta un portafolio electrónico aplicado a la enseñanza? El portafolio electrónico es una herramienta de evaluación que pueden utilizar los alumnos, para hacer una valoración de todos los aprendizajes obtenidos dentro de una asignatura, donde este recurso les permitirá reunir y organizar un conjunto de evidencias de todos sus trabajos realizados, los cuales podrán retroalimentar para hacer una crítica reconstructiva.  

Además de los Blogs, ¿Qué otro recurso (programa, software, etc.) existe para crear portafolios electrónicos?
-WIX- Sin duda wix ayuda a mejorar la práctica docente ya que permite enriquecer los trabajos y materiales de clase, se puede utilizar para crear unidades didácticas de los temas de clase con textos explicativos, presentaciones, videos, enlaces, actividades ilustradas con HTML, actividades de ampliación, etc. El manejo de la herramienta es sencillo e intuitivo, se pueden crear páginas desde plantillas prediseñadas, con un aspecto más profesional o crearlas totalmente nueva.
-Portfoliobox- Es una herramienta para la creación de portafolios en línea, puede gestionar galerías, comercio electrónico, blogs y mucho más.
-Showoff- Es una de las más usadas por los creativos y diseñadores como una herramienta de trabajo personal. Esta aplicación tiene la funcionalidad de detectar automáticamente el tipo de dispositivo y lo adapta para tener una mejor presentación. La configuración de la aplicación es muy fácil de usar y fu formato es de los más profesionales.

¿Son utilizados los portafolios en forma común en nuestro país e institución? En la actualidad, la utilidad de este tipo de herramientas es muy común, pues este tipo de recursos tecnológicos han obtenido gran relevancia en las instituciones, esto gracias a lo práctico que son y fácil de manejar, además han sido de gran utilidad en el ámbito educativo, pues son utilizados por los docentes como herramientas de evaluación.     



Referencias:

meta 1.2 Experiencias Formativas Utilizando OA.

Aspectos Importantes para el Diseño de los OA.
Los Objetos de Aprendizaje (OA), utilizados como un recurso didáctico que pretende favorecer el acceso a contenidos educativos, a través de servicios y recursos didácticos que pueden ser aprovechados por los usuarios; se suman además las ventajas ofrecidas por las Tecnologías de Información y Comunicación, bajo la premisa de posibilitar la autonomía del aprendizaje. Dicho aprendizaje debe estar estructurado de tal manera que facilite los contenidos y sean asimilados por los estudiantes. Sin embargo, para ser catalogado como un OA, debe cumplir ciertos aspectos los cuales son:

v  Reutilización: objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias formativas.
v  Educatividad: capacidad para generar aprendizaje.
v  Interoperabilidad: capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas  (plataformas) diferentes.
v  Accesibilidad: facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que permitirían la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.
v  Durabilidad: vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos diseños
v  Independencia y autonomía: de los objetos con respecto de los sistemas desde los que fueron creados y con sentido propio.
v  Generatividad: capacidad para construir contenidos, objetos nuevos derivados de él. Capacidad para ser actualizados o modificados, aumentando sus potencialidades a través de la colaboración.
v  Flexibilidad, versatilidad y funcionalidad: capacidad para poder combinarse con diversas propuestas de áreas del saber diferente.



OA en el contexto Pedagógico.
Como propósito pedagógico el objetivo es asegurar un proceso de aprendizaje satisfactorio. Por tanto, el OA incluye no sólo los contenidos sino que también guía el propio proceso de aprendizaje del estudiante. Se conciben, por tanto, estos pequeños componentes como elementos integrados e integradores del proceso de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de mejorar su rendimiento y nivel de satisfacción. No obstante, el OA debe cumplir una serie de características para que realmente pueda ser considerado
como tal.

Contenido.
En cuanto al contenido implica la participación activa de cada individuo (profesor-alumno/s) en el intercambio de información. Para ello es necesario que el objeto incluya actividades (ejercicios, simulaciones, cuestionarios, diagramas, gráficos,
diapositivas, tablas, exámenes, experimentos, etc.) que permitan facilitar el proceso de asimilación y el seguimiento del progreso de cada alumno.



Referencias:

López, F.  A. (2013). Hacer visible nuestro repositorio digital. En: Infotecarios.

Los objetos de aprendizaje como recurso para la docencia universitaria: criterios para su elaboración (20??). Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en: http://www.aqu.cat/doc/doc_22391979_1.pdf




Meta 1.1 Objetos de Aprendizaje

Cuestionario:
¿Qué son los Objetos de Aprendizaje? Los Objetos de Aprendizaje son “recursos digitales autocontenidos, diseñados para utilizarse en procesos de enseñanza y aprendizaje, y se caracterizan por la capacidad de reuso que contienen, apoyándose fuertemente en cuestiones de programación orientada a objetos y clasificación bibliotecológica” (García, 2005). Es una entidad digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes, que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad concreta y, además, que sean apropiadamente catalogadas para que su posterior localización resulte una tarea sencilla.
¿Qué diferencia existe entre los Objetos de Aprendizaje y los Materiales Didácticos? Estos dos recursos educativos tienen funciones muy similares, sin embargo existe una diferencia entre ellos, pues los materiales didácticos están enfocados a un aprendizaje en específico, es decir, pueden cumplir una función a la vez, mientras que los objetos de aprendizaje pueden cumplir varias funciones, se pueden utilizar varias veces y ayudan el en el proceso enseñanza aprendizaje. 
¿Cuáles son las características de un Objeto de Aprendizaje u Objeto Educativo? ¿Cómo se estructuran? La estructura de un Objeto de Aprendizaje ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema.
Al principio, sin usar aún el término de Objeto de Aprendizaje, se habló de recursos que pudieran ser reutilizados en diferentes contextos, como documentos o imágenes, cuya estructura estaba auto-contenida en el resumen del documento, las palabras claves o simplemente el nombre.
Más adelante se evolucionó hacia la interoperabilidad, donde la estructura de un OA debía contener todos los aspectos necesarios, tanto técnicos como pedagógicos, para poder "conectar" dos o más objetos, ahí surgieron las iniciativas de descripción de objetos y lo estándares de metadatos.

Estructura:
  • Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.
  • Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.
  • Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.

Mencione tres ventajas y tres desventajas de los Objetos de Aprendizaje.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
   Ø Reutilizables en diferentes  contextos educativos.
  Ø Se ajustan a los distintos tipos de estilos de aprendizaje
  Ø Se adecuan a cualquier grupo de alumnos




  Ø Falta de experiencia en la elaboración de un OA.
  Ø Se requiere del equipo necesario para elaborarlos.
  Ø Requiere recursos tecnológicos(puede ser desventaja si no se cuenta con ello)



Referencias:
García Aretio, L., 2005, "Objetos de Aprendizaje. Características y repositorios".            Disponible en http://sites.google.com/site/mayanin33/Home/objetodeaprendizajeyrepositorio.pdf


Meta 1.0 PRESENTACION

Mi nombre es  Edith Guadalupe González Ramírez acabo de egresar como Lic. en Docencia de Lengua y Literatura. en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 

Mis intereses profesionales es desarrollarme como docente, me gustaría trabajar en nivel Secundaria. 

Realicé mis Prácticas Profesionales en Secundaria con un grupo de 2 año, mi Servicio Social Profesional lo realicé dentro del programa PROBEM (Programa Binacional de Educación Migrante) en nivel Secundaria.  

Mi libro favorito es El Arte de Amar de Fromm, ese libro me dejó muchas enseñanzas, aunque cabe mencionar que primero lo leí por obligación sin embargo hoy se ha convertido en uno de mis favoritos.