viernes, 20 de enero de 2017

Meta 1.1 Objetos de Aprendizaje

Cuestionario:
¿Qué son los Objetos de Aprendizaje? Los Objetos de Aprendizaje son “recursos digitales autocontenidos, diseñados para utilizarse en procesos de enseñanza y aprendizaje, y se caracterizan por la capacidad de reuso que contienen, apoyándose fuertemente en cuestiones de programación orientada a objetos y clasificación bibliotecológica” (García, 2005). Es una entidad digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes, que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad concreta y, además, que sean apropiadamente catalogadas para que su posterior localización resulte una tarea sencilla.
¿Qué diferencia existe entre los Objetos de Aprendizaje y los Materiales Didácticos? Estos dos recursos educativos tienen funciones muy similares, sin embargo existe una diferencia entre ellos, pues los materiales didácticos están enfocados a un aprendizaje en específico, es decir, pueden cumplir una función a la vez, mientras que los objetos de aprendizaje pueden cumplir varias funciones, se pueden utilizar varias veces y ayudan el en el proceso enseñanza aprendizaje. 
¿Cuáles son las características de un Objeto de Aprendizaje u Objeto Educativo? ¿Cómo se estructuran? La estructura de un Objeto de Aprendizaje ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema.
Al principio, sin usar aún el término de Objeto de Aprendizaje, se habló de recursos que pudieran ser reutilizados en diferentes contextos, como documentos o imágenes, cuya estructura estaba auto-contenida en el resumen del documento, las palabras claves o simplemente el nombre.
Más adelante se evolucionó hacia la interoperabilidad, donde la estructura de un OA debía contener todos los aspectos necesarios, tanto técnicos como pedagógicos, para poder "conectar" dos o más objetos, ahí surgieron las iniciativas de descripción de objetos y lo estándares de metadatos.

Estructura:
  • Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.
  • Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.
  • Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.

Mencione tres ventajas y tres desventajas de los Objetos de Aprendizaje.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
   Ø Reutilizables en diferentes  contextos educativos.
  Ø Se ajustan a los distintos tipos de estilos de aprendizaje
  Ø Se adecuan a cualquier grupo de alumnos




  Ø Falta de experiencia en la elaboración de un OA.
  Ø Se requiere del equipo necesario para elaborarlos.
  Ø Requiere recursos tecnológicos(puede ser desventaja si no se cuenta con ello)



Referencias:
García Aretio, L., 2005, "Objetos de Aprendizaje. Características y repositorios".            Disponible en http://sites.google.com/site/mayanin33/Home/objetodeaprendizajeyrepositorio.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario