Meta 1.1

Meta 1.1./ María Fernanda Briseño Díaz

1.-¿Qué son los objetos de aprendizaje?
David Wiley (2000), quien plantea que los objetos de aprendizaje: “… son elementos de un nuevo tipo de instrucción basada en computador y fundamentada en el paradigma computacional de ‘orientación al objeto’.
Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.

 2.- ¿Qué diferencia existe entre los objetos de aprendizaje y los materiales didácticos?
Un objeto de aprendizaje es una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes, que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad concreta, y los materiales didácticos es un instrumento que facilita la enseñanza aprendizaje, se caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, por facilitar la labor docente y, por ser sencillo, consistente y adecuado a los contenidos. Los dos tienen una función muy similar mientras el OA es una entidad el material didáctico puede integrarse dentro de esa entidad.


 3.-¿Cuáles son las características de un objeto de aprendizaje u objeto educativo?
Reutilización: objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias normativas.
Educativitad: con capacidad para generar aprendizaje
Interoperalidad: capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas (plataformas) diferentes.
Accesibilidad: Facilidad para ser identificados, buscados y encontrados.
Durabilidad: Vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos diseños.
Flexibilidad: con elasticidad para combinarse en muy diversas propuestas de áreas del saber diferentes.


 4.-¿Cómo se estructuran?
La estructura de un OA ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema.
Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.
Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.
Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.
Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.

Mencione tres ventajas y tres desventajas de los objetos de aprendizaje.
Ventajas
Desventajas
Crean una nueva oportunidad de aprendizaje
Requiere de acceso a internet
Se adaptan a educadores, alumnos y contextos diferentes
Requiere que el alumno  desarrolle
un nivel de comodidad con el
computador  como herramienta de
instrucción

Permite a los estudiantes adaptar su experiencia a su estilo de aprendizaje
Falta de familiaridad con el
proceso de instrucción



Referencias
Borrero,M., Cruz,E., Mayorga,S. & Ramirez, K. Una metodología para el diseño de objetos de aprendizaje. La experiencia de la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Vrtual,, DINTEV, de la Universidad del Valle. Universidad del Valle.

García Aretio, L., 2005, "Objetos de Aprendizaje. Características y repositorios".   Recuperado en http://sites.google.com/site/mayanin33/Home/objetodeaprendizajeyrepositorio.pdf
Definición de material didáctico — Definición.de. (2017). Definición.de. Recuperado el  9 de Enero  2017, de:   http://definicion.de/material-didactico/




Meta 1.1/ Ana Beatriz Arana Pérez

1.     Qué son los objetos de aprendizaje?
Se refieren a: ´´cualquier recurso que pueda apoyar el proceso de aprendizaje mediado por alguna tecnología ´´ (David Wiley,2000);´´… considerándolo en pequeñas estructuras independientes que incluyen un objetivo, una actividad de aprendizaje y un mecanismo de evaluación a la cual se adjunta información externa o metadatos para su catalogación y puede ser desarrollado con diferentes tipos de tecnologías de manera de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo.´´
2.     Qué diferencia existe entre los objetos de aprendizaje y los materiales didácticos?
Un OA se usa para el aprendizaje, es decir, tiene una intención educativa y en su mayoría debe ser digital y un material didáctico es un instrumento que facilita la enseñanza aprendizaje, se caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características. Por lo tanto los objetos de aprendizaje forman un material didáctico ya que son el medio para poder lograr el objetivo, se puede decir que son la herramienta que se utiliza.

3.     Cuáles son las características de un objeto de aprendizaje u objeto educativo?.
Existen pues infinidad de recursos digitales (diapositivas, diagramas, imágenes, vídeos, incluso la misma web, etc.), es decir, múltiples y variadas formas de recursos; sin embargo, para ser catalogado como un OA, debe cumplir ciertas características sin las cuales, solo estaríamos refiriéndonos a un mero recurso aislado, las características que debe contemplar (García Aretio, 2005) son:
o   Reutilización: objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias formativas.
o   Educatividad: capacidad para generar aprendizaje
o   Interoperabilidad: capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas  (plataformas) diferentes
o   Accesibilidad: facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que permitirían la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.
o   Durabilidad: vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos diseños
o   Independencia y autonomía: de los objetos con respecto de los sistemas desde los que fueron creados y con sentido propio.
o   Generatividad: capacidad para construir contenidos, objetos nuevos derivados de él. Capacidad para ser actualizados o modificados, aumentando sus potencialidades a través de la colaboración.
o   Flexibilidad, versatilidad y funcionalidad: capacidad para poder combinarse con diversas propuestas de áreas del saber diferente.

4.     Como se estructuran?
Se puede comenzar a establecer una serie de criterios pedagógicos y tecnológicos para comprender como es funcionamiento y cuáles son los requisitos para la producción de verdaderos objetos de aprendizaje, por ello se puede presentar la siguiente estructura para un objeto de aprendizaje:
-Objetivo de aprendizaje: Son los logros, competencias u objetivos que deseamos generar en el alumno al finalizar la interacción con OA.
-Contenido informativo: Es la teoría que orienta y explica al alumno una temática en particular. Esta es la parte medular del OA donde se brindará la información necesaria para lograr el objeto propuesto. Además de contener texto se sugiere desarrollarlo con apoyo de medios multimedia (videos, imágenes, animaciones etc).
-Actividades de aprendizaje: Son las acciones, realizaciones o ejercitación que debemos sugerir al alumno que realice para alcanzar el objetivo.
-Evaluación: El alumno puede desarrollar un conjunto de evaluaciones que le permitan verificar cuanto aprendió durante el desarrollo del contenido y las actividades de aprendizaje. 

 
5.     Mencione tres ventajas y tres desventajas de los objetos de aprendizaje:
Ventajas:
·        Diseño y  proceso de desarrollo consistentes
·        Facilita la búsqueda de contenido existente
·        Reutilizables en diferentes contextos educativos y para diferentes alumnos
  • Puede individualizar la educación
  • Sirve para una variedad de estilos de aprendizaje individuales


Desventajas:
·         Falta de experiencia en producción de e-learning
·        Necesita contar con  recursos
·        Requiere considerable apoyo tecnológico


Referencias:





No hay comentarios:

Publicar un comentario