Aspectos
Importantes para el Diseño de los OA.
Los Objetos de Aprendizaje (OA), utilizados
como un recurso didáctico que pretende favorecer el acceso a contenidos
educativos, a través de servicios y recursos didácticos que pueden ser
aprovechados por los usuarios; se suman además las ventajas ofrecidas por las
Tecnologías de Información y Comunicación, bajo la premisa de posibilitar la
autonomía del aprendizaje. Dicho aprendizaje debe estar estructurado de tal
manera que facilite los contenidos y sean asimilados por los estudiantes. Sin
embargo, para ser catalogado como un OA, debe cumplir ciertos aspectos los
cuales son:
v Reutilización:
objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos
diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias
formativas.
v Educatividad:
capacidad para generar aprendizaje.
v Interoperabilidad:
capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas (plataformas) diferentes.
v Accesibilidad:
facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al
correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que
permitirían la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.
v Durabilidad: vigencia
de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos diseños
v Independencia y autonomía: de
los objetos con respecto de los sistemas desde los que fueron creados y con
sentido propio.
v Generatividad:
capacidad para construir contenidos, objetos nuevos derivados de él. Capacidad
para ser actualizados o modificados, aumentando sus potencialidades a través de
la colaboración.
v Flexibilidad, versatilidad y
funcionalidad: capacidad para poder combinarse con diversas
propuestas de áreas del saber diferente.
OA en
el contexto Pedagógico.
Como propósito pedagógico el objetivo es
asegurar un proceso de aprendizaje satisfactorio. Por tanto, el OA incluye no
sólo los contenidos sino que también guía el propio proceso de aprendizaje del
estudiante. Se conciben, por tanto, estos pequeños componentes como elementos
integrados e integradores del proceso de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo a los
estudiantes la posibilidad de mejorar su rendimiento y nivel de satisfacción.
No obstante, el OA debe cumplir una serie de características para que realmente
pueda ser considerado
como tal.
Contenido.
En cuanto al contenido implica la participación
activa de cada individuo (profesor-alumno/s) en el intercambio de información.
Para ello es necesario que el objeto incluya actividades (ejercicios, simulaciones,
cuestionarios, diagramas, gráficos,
diapositivas, tablas, exámenes, experimentos, etc.)
que permitan facilitar el proceso de asimilación y el seguimiento del progreso
de cada alumno.
Referencias:
López, F. A. (2013). Hacer visible
nuestro repositorio digital. En: Infotecarios.
Los objetos de aprendizaje como recurso para la
docencia universitaria: criterios para su elaboración (20??). Universidad
Politécnica de Valencia. Disponible en: http://www.aqu.cat/doc/doc_22391979_1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario